domingo, 16 de septiembre de 2012

Conceptos Básicos de redes

Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "sofware", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.

Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados, operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia. En particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de datos que enlaza a dos o más ETD.
Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad de enlaces que comprende.
Para estudiar las redes, se pueden hacer distintos enfoques, según las características que se analizan, y cada una de éstas da lugar a uno o varios tipos de red específicos. Así, podemos estudiarlas según:
􀂃 Su carácter
􀂃 La naturaleza de los datos que transportan
􀂃 Su disponibilidad
􀂃 Su extensión o cobertura
􀂃 Su topología

Búsqueda de recursos de internet
Son directorios que contienen ligas o enlaces hacia páginas de internet que funcionan como herramientas de apoyo para el aprendizaje.
Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos, aunque puede que muchos los encontremos en lengua inglesa (a veces sólo útiles para la enseñanza del inglés). Hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales.
Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras. 

Google: es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados.
Yahoo!,Search, Altavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.
Exalead permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal.
Fuentes digitales en internet
Cuando realizamos un trabajo académico, un informe o escribimos un texto ensayístico, debemos citar las fuentes en que nos basamos o que mencionamos en nuestra obra.
Existen, asimismo, normas para citar una fuente cuando se trata de un libro. Pero, ¿cómo se cita si aquélla es un artículo de internet? A continuación brindamos las pautas que, generalmente, se siguen:
En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación, se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título que encabeza la obra concreta que citamos.
 
Seguidamente –entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que no la encontremos pero casi todos los artículos o webs presentan una ‘fecha de última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación, incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.

El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el lector pueda acceder a la página del artículo.

4 comentarios:

  1. Aportación:
    Criterios de evaluación para sitios en internet.
    - Nombre del autor
    - Actualizado
    - objetividad de la información

    ResponderEliminar
  2. Buena información.
    Bien sintetizada.
    Incluiste las referencias bibliográficas.
    Información concreta y no redundante.
    En lo personal, creo que está bien(:

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu información, la manera en que mostraste los temas fue detallada pero sin tantas palabras! Saludos! (Vivi García)

    ResponderEliminar
  4. Mui bien organizada tu informacion, y bien sintetizada.

    ResponderEliminar