miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprender a buscar y seleccionar en Internet

Aprender a buscar y seleccionar en Internet

    Carles Monereo
    Universidad Autónoma de Barcelona
    Marta Fuentes Agustí
    Universitat Oberta de Catalunya
 
ACTUALIDAD DE LA COMPETENCIA
La sociedad actual requiere pensar en una ciudadanía con  competencias para buscar, seleccionar e interpretar información, con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autónomo.
El conocimiento esta continuamente renovándose.
Enseñar a buscar información a los alumnos se convierte en uno de los principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica.
Se trata de enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para que algún día puedan autoabastecer sus necesidades intelectuales y formativas.

INFORMACIÓN EN INTERNET
En la red está disponible prácticamente toda la información y comunicación que existe.
Su impacto social se incrementa de forma gradual y empieza a ser una cuestión de supervivencia cotidiana poseer la suficiente habilidad para encontrar determinados datos.

-Características de la información de la red-
1. Internet es una telaraña con millones de documentos interconectados a través de palabras o imágenes sensibles.

2. Internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo, permitiendo el acceso instantáneo a la información.

3. Internet permite acceder a todo tipo de géneros discursivos sin control o censura y fuera de los circuitos oficiales.

4. Internet es una fuente de información compartida mundialmente.

5. Internet es el espacio de difusión más abierto y democrático que existe al facilitar la publicación de cualquier información.

6. Internet es el espacio en el que se pueden encontrarse las primicias informativas.

7. Internet es un canal plural y heterogéneo.

8. Internet permite el anonimato tanto de quien lee un documento como de quien lo produce.

Actualmente no es necesario disponer en casa de conexión a la red para acceder a información que nos ofrece Internet, pues es posible hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora.

A pesar de estos avances en Internet, existen múltiples limitaciones:
-La falta de organización sistemática de la información
-La falta de control de la información
-Internet se está convirtiendo en un gran mercado
-El enorme almacenaje de información y servicios hace preciso su proceso de búsqueda selectivo
-La gran cantidad de información que hay en la red
-El constante cambio que sufre la información en la red
-La navegación de unos contenidos a otros
-La información de red presenta problemas de garantía
-La facilidad con que la información que se encuentra en la red puede ser reproducida
-El anonimato

BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACION EN INTERNET
Es indispensable planificar muy bien la ruta que hay que explorar.
Condiciones clave:
1.       Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de búsqueda.
2.       Las características propias del usuario que la realiza.
3.       El entorno de búsqueda en el que debamos movernos.

Siguiendo esta argumentación podemos buscar información en el entorno virtual teniendo en cuenta las finalidades de la búsqueda.
Es imprescindible  enseñar a los estudiantes a seguir un proceso mucho mas estratégico.
Toda búsqueda de información resultará más eficaz cuanto más delimitado esté lo que buscamos.

Una estrategia de búsqueda de información en Internet se define a partir de la delimitación clara y precisa de los objetivos de la búsqueda, de la elección y delimitación de los itinerarios de búsqueda mas adecuados, del análisis crítico y los contenidos localizados del procesamiento y almacenamiento óptimo de la información encontrada, y de la utilización, presentación y comunicación de la informacion recogida.

ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO
Una buena manera de empezar a plantearse la enseñanza de estrategias de búsqueda y selección de información es realizar una reflexión previa sobre el tipo de demandas que van a realizarse, el nivel de precisión y calidad que se va a exigir o el conjunto de ayudas que van a proveerse para apoyar al alumnado en sus dudas y progresos.
El alumnado deberá reformular y reflexionar en torno al conocimiento objeto de la búsqueda y a las posibilidades que le ofrece el medio de búsqueda escogido.
Deberá comprobar:
-Si dispone de suficiente información
-Que tipo de información necesita
-Dónde puede encontrarla
-Que elementos debe tener en cuenta
-Que incovenientes debe prever
Como utilizará y presentará la información obtenida

A partir de esta reflexión deben especificarse los objetivos de la búsqueda y las acciones que hay que ejecutar.
Una vez concretada la demanda y sus objetivos, deben examinarse las distintas posibilidades de búsqueda, es decir, las herramientas más idóneas para llevarla a cabo.
Cuando ya hemos seleccionado laa herramienta debemos pensar en el lenguaje que hay que utilizar.
Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a su ejecución.
Los resultados hallados deberán pasar por un doble proceso de análisis:
En primer lugar la lectura de los títulos y resúmenes de los documentos encontrados debe conducir a una primera criba.
Una segunda operación de análisis detallado nos permitirá enjuiciar la calidad de los documentos preseleccionados.
Una vez determinado el valor de la información preseleccionada, se realizará la definitiva selección de documentos.

Es muy recomendable analizar conjuntamente algunos aspectos implicados, como la calidad y utilidad de los recursos informativos empleados.

CONCLUYENDO
Internet es inagotable e inabarcable como fuente de recursos informativos, y esa misma virtud supone su principal inconveniente.
Internet puede ser en parte domesticado cuando se sigue un proceso sistemático y regulado de búsqueda y selección de información, incluso en relación con temas tan espinosos y complejos, pero al mismo tiempo tan valiosos desde una perspectiva educativa.
 

 






 



domingo, 16 de septiembre de 2012

Conceptos Básicos de redes

Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "sofware", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.

Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados, operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia. En particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de datos que enlaza a dos o más ETD.
Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad de enlaces que comprende.
Para estudiar las redes, se pueden hacer distintos enfoques, según las características que se analizan, y cada una de éstas da lugar a uno o varios tipos de red específicos. Así, podemos estudiarlas según:
􀂃 Su carácter
􀂃 La naturaleza de los datos que transportan
􀂃 Su disponibilidad
􀂃 Su extensión o cobertura
􀂃 Su topología

Búsqueda de recursos de internet
Son directorios que contienen ligas o enlaces hacia páginas de internet que funcionan como herramientas de apoyo para el aprendizaje.
Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos, aunque puede que muchos los encontremos en lengua inglesa (a veces sólo útiles para la enseñanza del inglés). Hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales.
Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras. 

Google: es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados.
Yahoo!,Search, Altavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.
Exalead permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal.
Fuentes digitales en internet
Cuando realizamos un trabajo académico, un informe o escribimos un texto ensayístico, debemos citar las fuentes en que nos basamos o que mencionamos en nuestra obra.
Existen, asimismo, normas para citar una fuente cuando se trata de un libro. Pero, ¿cómo se cita si aquélla es un artículo de internet? A continuación brindamos las pautas que, generalmente, se siguen:
En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación, se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título que encabeza la obra concreta que citamos.
 
Seguidamente –entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que no la encontremos pero casi todos los artículos o webs presentan una ‘fecha de última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación, incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.

El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el lector pueda acceder a la página del artículo.